En el SXX los humanos dimos un paso adelante, nos convertimos en superhombres porque desarrollamos superpoderes con capacidad para alterar profundamente las bases de nuestra percepción.
El marketing del SXXI es aquel capaz de trasladar los superpoderes que hemos desarrollado a la realidad de nuestras empresas.
El ordenador nos hizo citius, altius, fortius como diría el griego ganador en aquellas primeras olimpiadas modernas. Mi ordenador tiene la velocidad para procesar lo que yo tardaría siglos, lleva las matemáticas cual Pitagorín, almacena datos que yo olvido, me asiste en mis tareas cotidianas. Internet, además, me conecta contigo, con vosotros.
En cualquier relación hay tres elementos fundamentales que la aparición de Internet ha transformado:
- El espacio: cosmic girls
aI (antes de Internet): nos relacionamos en un entorno concreto. Nos desplazamos. Tenemos reuniones. Vemos gente. Interactuamos.
dP (después de Internet): nos relacionamos en entornos físicos o virtuales. Nos desplazamos o no. Para reunirnos no tenemos que compartir sala, podemos tener una videoconferencia a través de Skype con asistentes de todos los rincones del mundo. Y seguimos viendo gente, y seguimos interactuando.
- El tiempo: ubiquos boys
aI (antes de Internet): nuestras relaciones se producen en un momento determinado. Si coinciden en el espacio coinciden en el tiempo, y si no coinciden en el espacio… tienen muchas limitaciones a pesar de que la telefonía hace posible ese contacto. Pero es farragoso, caro, limitado a distancias próximas o bolsillos abultados.
dP (después de Internet): nuestras relaciones pueden ser sincrónicas o asíncronas pero hay un salto hiperespacial: podemos tener multiplicidad de relaciones en el mismo momento con personas distantes entre sí, a decenas, centenares o miles de kilómetros. Todo es más rápido porque no tenemos que desplazarnos para interactuar, nos enteramos de lo que pasa en cualquier parte del mundo en tiempo real.
- El intercambio: para todo lo demás, mastercard
Todos los intercambios se producen sobre un concepto: el valor. Compramos barato lo poco valioso, compramos caro lo muy valioso. Nos hacemos amigos de los que nos aportan. Nos emparejamos con nuestros tesoros.
aI (antes de Internet): lo valioso es lo lejano, la especia, el espacio, el oro.
dP (después de Internet): La valioso es lo escaso, claro. Pero también lo útil. Incluso los modelos basados en “lo gratis”. Amazon nos demuestra que una vez que la incógnita de espacio de almacenamiento desaparece de nuestra ecuación el modelo cambia radicalmente, la suma de los libros menos vendidos supera con creces al top ten, bienvenida long tail.
En el SXXI es preciso incorporar las lógicas digitales en el modelo de negocio de la empresa.
- Los avances tecnológicos propician que el mundo se convierta en una aldea global en la que todo está interconectado, la economía funciona en red. Una noticia alemana afecta a la bolsa de Madrid, un productor de Mallorca puede vender sin intermediarios en Japón a través de su propia tienda on line. Esa cara tiene su cruz: hay demasiada información, estamos tan abrumados por todos los inputs que recibimos que nos hemos infoxicado. Y, como ante cualquier intoxicación, nuestro cuerpo reacciona defendiéndose y desestima toda aquella información que le resulta irrelevante. La aldea global vive con economía de la atención.
- Hay un nuevo consumidor. Solo se detendrá ante tu propuesta si logras captar su atención, si como marca estás a su nivel y le escuchas, no cree la publicidad sino la recomendación. Y no le basta con un buen producto, quiere una gran experiencia a un precio conveniente. Si no le das lo que quiere tiene su derecho de réplica porque se ha convertido en un productor de contenidos y contará su experiencia no solo en su trabajo sino en todos aquellos espacios en los que tiene voz: redes sociales, foros, su propio website… depende de quién sea tu consumidor ésa voz es muy alta y puede juntarse con otras voces para llevar el mensaje muy lejos. Fíjate cómo Jeff Jarvis se hizo famoso criticando a Dell o, si te gusta más, cómo Pablo Herreros puso en jaque a Telecinco con el caso La Noria.
- El proceso de compra nunca más será lineal, cada vez tendrás menos oportunidades de captar un cliente virgen y que el proceso de compra completo se produzca de una tacada en tus entornos, tienda física o digital. Ahora un consumidor para tomar en consideración a tu producto o marca, realiza una evaluación activa a través de los foros, las redes sociales, las páginas especializadas… Relata su experiencia de compra y recibe feedback de otros consumidores y marcas.
Por eso decimos que los mercados hablan en ecosistemas digitales. ¿Quieres tomar las riendas de esa conversación? Estás a tiempo, no lo dudes.
Te presentamos una de las formaciones que desde Wide estamos llevando a cabo en empresas, si quieres saber más o que te ayudemos en tu caso concreto ponte en contacto con nosotros.